Ir al contenido principal

Que es la comunidad


Que es la comunidad
La comunidad es el conjunto de personas que se sienten identificadas, reconocidas y que tienen una relación de pertenencia, de influencia, de integración y de compromiso entre sí,  compartiendo problemas e intereses solidariamente, desarrollando una conciencia y facilidad social, fortaleciendo la unidad y la interacción  frente a un objetivo en común, en donde hay obligaciones comunes y reciprocas.
La comunidad se establece, generando un propósito firme de continuidad, desde el acudir, lo cual tiene como trasfondo, la intención libre y voluntaria, surgida a partir de la inquietud y admiración por aquello que se escucha y se contempla, propiciando la confianza.
El trasfondo de la comunidad
La vida comunitaria, es el resultado de la sumatoria de la espiritualidad, junto a la inteligencia emocional, las cuales brindan los elementos de relacionalidad basados en lo común, en la comunión, en la comunicación para llegar a la comunidad.
Lo común, viene de la palabra latina communis, etimológicamente significa, estar junto, estar cerca, y esto implica estar al lado, caminar al mismo ritmo, acompañarse. El prefijo com indica enteramente, sustancialmente, se está cerca, con todo lo que se es, de tal modo que no hay nada que encubra la dinámica de la relación, del encuentro. La palabra munis traduce el efecto de cambiar y mover, de trasladar, de acomodar, desacomodando, dando pasos hacia algo nuevo, hacia algo que manifiesta esperanza, futuro.
Lo común, está relacionado también con la palabra griega koiné que significa pueblo, que a su vez está relacionada con oikia, que significa casa, por tanto lo común es aquello que es doméstico, que es hogareño, que calienta el ánimo y el ambiente, que es enriquecido a su vez por la intimidad, en donde se comparten los secretos y anhelos más profundos de la persona, para robustecerlos y constituirlos.
La comunión es participar unidamente de lo común, con un trato familiar y un interés particular, generando un vínculo emocional, una especie de cadena invisible que existe en la relación cercana entre dos o más personas, en donde se doblan las raíces egoístas e individualistas del sujeto.
La común unión requiere elementos de empatía, de identificación mental y afectiva con el otro, desde el reconocimiento del ser propio, del saber quién soy yo, para dar el paso hacia el quien eres tú, y poder constituir las bases primigenias del quienes somos nosotros, de esta forma se desarrolla una participación, en donde se toma o se recibe parte de algo, involucrándose las decisiones.
La comunión es la propiciadora del dialogo, por el cual a través de la palabra, desarrollada en un discurso racional se comparte y se llega a acuerdos, intercambiando alternativamente posturas o ideas que tienen el efecto de construir, edificándose mutuamente para llegar desde una opinión parcial, a una verdad común, manteniendo los elementos básicos del reconocimiento del otro en cuanto otro y de la disposición para aprender. Cuando se rompen estos elementos básicos se afecta el dialogo, primeramente porque hubo una cerrazón, en donde el dialogo no se alcanzó a efectuar, y segundo porque aquel comenzó pero termino frustrado.
La comunicación es el otro elemento de relacionalidad, para llegar a la comunidad y se constituye en un fenómeno inherente a las relaciones sociales, en donde se comparte información en relación al entorno, siendo un acto propio de la actividad bio-psico-social, en donde prima el pensamiento, el lenguaje y el desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio de mensajes en el acto de la comunicación permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido. La comunicación es la dinámica de trasmitir ideas y pensamientos, para ponerlos en común, de modo que se edifique la sociedad y se transforme.
La espiritualidad
La experiencia de la espiritualidad, se manifiesta en la realidad concreta del ser humano, en su acontecer diario. Para dar sentido a la vida, esta experiencia, tiene que ocurrir en las situaciones de la vida, florece en medio del cansancio de la vida, en medio de las búsquedas, en medio de los caminos desérticos del existir, en donde prima la esperanza por algo mejor, así sea lo más simple en el camino. Allí donde no hay más que rocas ásperas, que posiblemente hieren pero que también templan el espíritu humano y le dan fuerza y vigor para seguir ascendiendo, allí donde parece que no hay nada, acontecen sucesos históricos transformadores, inauditos y asombrosos que conmueven e inquietan las realidades más profundas y consistentes del ser humano haciéndolo reflexionar, pensar, generando preguntas y cuestionamientos los cuales no tienen una respuesta concreta y esto empuja al hombre desde su deseo de conocer y responderse a sus inquietudes, a aventurar decididamente en la búsqueda de la verdad. Tras esta búsqueda sincera se revela Dios, llamando por el nombre propio al ser humano, reconociendo en él, su identidad, quien es, de que es capaz y de que no es capaz, su realidad total y plena, tomándolo como parte de si, para asumirlo.
El llamado de Dios en la realidad histórica del ser humano, es un suceso histórico, que se convierte en un hito histórico, en donde se genera un quiebre en el existir, en la razón de ser de la persona que ha generado una disposición de escucha, de apertura del ser profundo, desde el asombro y la emoción, permitiendo que otro intervenga en su ser, derribando los muros de división interna, las seguridades profundas, haciendo florecer la libertad interior, desde la cual se responde, reconociéndose y haciéndose presente para asumir este hecho histórico, como realidad histórica personal, en donde sucede una confluencia entre el que llama y el que es llamado, una pertenencia común, entre el que pronuncia la palabra y la escucha, desarrollándose el proceso de identidad.
Este llamado, es pronunciado desde el ser profundo de Dios, desde su esencia primordial, una esencia que es relacional y que por su naturaleza suscita la existencia, penetrando en ella, instalándose en ella, tomando posesión de ella, generando la confianza, la seguridad.
La inteligencia emocional
El conocerse a si mismo es la capacidad de formar un modelo preciso, realista y coherente de uno mismo y ser capaz de usar ese modelo para operar eficazmente en la vida, permitiendo construir relaciones estables, fraternas en donde no prima la competencia individual, sino que libre de ella, ejerce acciones asociativas fundamentales accediendo, desde la toma de conciencia de la propia emoción, a la comprensión de los sentimientos de los demás, la tolerancia a las presiones y frustraciones que se soportan en las situaciones de la vida,  a la incrementación de las capacidades de empatía y habilidades sociales, y aumentar considerablemente las posibilidades de desarrollo social.  
La aplicación de la atención en si mismo, el conocerse a sí mismo reclama tiempo para sí mismo, no egolátricamente, no narcisistamente, sino de una manera que, cuando me involucro con mi yo, puedo reconocer más favorablemente al otro, ya que desvelando la verdad de mí, yo puedo ir al encuentro con el tu, sin escandalizarme de su realidad, apropiándome de su miseria, ayudándole a llevar su historia de una manera emocionalmente equilibrada.
Desvelando la verdad del ser, por medio del conocimiento de sí mismo, se adquiere la capacidad de motivarse y persistir frente a las decepciones, controlando los impulsos y regulando el humor y de esta manera, se evita que los trastornos emocionales disminuyan la capacidad de pensar, de mostrar empatía y abrigar la esperanza.
Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas, tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficientes y eficaces en su vida, ya que dominan los hábitos mentales los cuales favorecen su propia productividad.
Cuando se tiene un claro conocimiento de sí mismo, sabiéndose identificar los problemas y sus raíces atentamente, la persona obtiene una mayor certidumbre con respecto a sus sentimientos, son mejores guías de su vida y tienen una noción más segura de lo que sienten realmente con respecto a las decisiones personales. Las personas que carecen de esta capacidad luchan constantemente contra sentimientos de aflicción, mientras aquellas que la tienen desarrollada pueden recuperarse con mayor rapidez de los reveses y trastornos de la vida.
Pautas para conformar y establecer comunidad.
Primera pauta, escuchar. Conforman la comunidad, quienes saben escuchar la voz del líder, quienes saben captar con atención la idea, generada por el deseo, conducida por la palabra pronunciada, doblegando libremente la voluntad a ella, por causa de la inquietud que genera y el asombro al que induce, para seguirla.
Segunda pauta, seguir. Aquí se da desde la voluntad del oyente por la escucha, el paso para reconocer y concretar el camino por el cual se debe avanzar, asumiendo el riesgo y haciendo acopio de las propias emociones frente al reto que se va a contraer, obedeciendo y teniendo disposición al seguimiento, para convivir.
Tercera pauta, convivir. Es estar con el otro, permitiéndole que identificando e identificándolo, integrando los caracteres de forma armoniosa, sobreponiendo las indecisiones y las dudas para afianzar la certeza de la compañía y construir de forma dinámica, con una alta carga de empatía, el plan estratégico a seguir para conseguir la ejecución del propósito que convoca el hecho de convivir, conduciendo por medio del compartir, el empezar a constituir comunidad con una disposición de comprensión.
Cuarta pauta, comprender. Es encontrar justificados los razonamientos y emociones del otro, penetrando y abrazando el propósito, para comprometerse con él, de forma asertiva, dándole un significado categórico y elocuente, conllevando la seguridad y confianza en el entendimiento, para asumirlo.
Quinta pauta, asumir. Es tomar consciencia clara, de apropiación en la vida, de los elementos de identidad común, que van surgiendo en el transcurrir discursivo del acompañamiento fraterno que se ha venido desarrollando en el tiempo, para responsabilizarse concretamente del logro común, dejándose compenetrar en su trasfondo personal por la característica de la idea inicial y por ende de la personalidad del que pronuncia la idea. Esto conduce entonces a enseñar.
Sexta pauta, enseñar. Es transformar y darle sentido a la vida del oyente de la palabra, liberándolo de la ignorancia, dándole herramientas hábiles, para que el sujeto actué virtuosamente y con responsabilidad, manejando sus propias emociones, construyendo un equilibrio dinámico para saber decidir y saber esperar, proponiendo solidariamente el bien común.
El camino para enseñar: Investigar, ordenar, escribir.
La investigación entonces, es esa fuerza dinámica que sumerge al individuo en la conmoción intelectual, propiciándole el ansia de respirar la verdad de la situación en la que está inmerso, provocando perturbación interna que inquieta y que le da impulso para salir a flote y responderse al porqué de la imagen referenciado por lo otro, su motivo, su razón, que es lo que estimula la percepción intrínseca de la cosa, su trasfondo, su mecánica interna, para así conducir de manera metódica y sistemática a una claridad atenta, inteligente, racional y responsable de la realidad que se observa.
Para que lo investigado redunde por tanto, en el proceso de enseñanza es necesario entonces el ordenamiento de aquello investigado por lo cual, se inclina el deseo y la pasión y se doblega a la ignorancia.
Ordenar lo investigado, conduce a una dinámica contemplativa, que se sucede en el silencio, para escuchar aquello que ha propiciado la inquietud y admiración, considerando la inteligibilidad del sujeto como generadora de una motivación propia, que conduce al acopio de las emociones que se suscitan, al identificar el problema investigado, para así poder entender lo observado y atendido, con el fin de favorecer la credibilidad del saber percibido y asumido, posterior a la búsqueda y lectura confiada del dato inicial problemático y de este modo interpretar transparentemente la idea generada por el dato inicial.
Después del ordenamiento de lo investigado, para que haya una consecuente aprehensión y asimilación del dato investigado que ahora es idea organizada y posteriormente se consolidara como realidad práctica, es necesario por tanto plasmar sintácticamente el hecho, para que sea leído, y esto se verifica entonces en la escritura, en el escribir, elemento fundamental para enseñar.
El escribir es un ejercicio de discernimiento, donde se plasma y se da asiento a la madurez reflexiva, serena y clarividente del conocimiento adquirido por la investigación desarrollada, para penetrar con agudeza y acierto y de manera razonable, la mente, el mundo de las ideas del lector de modo tal que, lo que contempla en la lectura sea un vehículo de admiración, que lo conduzca a la apropiación del dato investigado que es idea, para transformarlo en realidad contextual.
Para escribir se ha de tener la capacidad de juzgar el propio razonamiento en su ordenamiento lógico, no se puede escribir sin antes analizar la idea a plasmar de forma tal que sea consecuente y argumentativa con el dato investigado, esto conlleva a propiciar el respeto a la letra plasmada del escritor, por parte del lector, conduciendo a formalizar de forma enigmática un sentido de fraternidad entre el que escribe y el que lee.
La formalización de este sentido de fraternidad conduce a la apertura de la enseñanza, no se pude enseñar lo que no se plasma, no se pude plasmar lo que no se ordena, no se pude ordenar lo que no se investiga. La enseñanza pues con estos elementos observados y predeterminados brinda una orientación sobre qué camino seguir, señalando el hacia dónde ir.
La vida en comunidad
El acudir, para establecer la comunidad, es un ir con frecuencia asidua, puntual, en donde se manifiesta  el acento de perseverancia, de costumbre, de habito en donde la persona se adapta al grupo social.
Esta adaptación social, implica una adaptación emocional que tiene como ingredientes la conciencia social, la cual se refiere a un espectro que va desde percibir de manera instantánea el estado interior de otra persona a comprender sus sentimientos y pensamientos y a captar en situaciones sociales complicadas, y la facilidad social que se sostiene sobre la toma de conciencia social para permitir interacciones fluidas, eficientes y eficaces.
El acudir a la comunidad, requiere sintonizarse con ella yendo más allá de una empatía momentánea y llegando a ser una presencia completa y sostenida que facilita la afinidad y el entendimiento del otro desde el arte de la atención, a la que corresponde el estilo de hablar y de escuchar.
El estilo de hablar de una persona ofrece pistas sobre su habilidad subyacente para escuchar profundamente, durante momentos de conexión genuina, lo que se dice, será una respuesta a lo que el otro siente, dice y hace. Cuando se está pobremente conectado, la comunicación se convierte en bala verbal: el mensaje propio no cambia para encajar en el estado de la otra persona sino que sencillamente refleja el propio. Escuchar hace toda la diferencia. Hablarle a la persona en lugar de escucharla reduce una conversación a un monologo. Cuando se sabotea una conversación se está satisfaciendo las necesidades propias, sin considerar las de otros.
Se acude a la comunidad principalmente para escuchar, para inclinar la atención y disposición personal, al otro, y esto contempla un entramado psíquico y fisiológico que ayuda a percibir conscientemente, el sentimiento y la emoción de los pensamientos de quien pronuncia una palabra, pues ella es suscitada por un deseo que surge desde una intención profunda que anida en la mente y en el corazón de quien la pronuncia, de tal modo que, al escuchar con atención la palabra pronunciada, se desarrolla un encuentro mutuo con la mente y el corazón, derribándose los muros de división interna, propiciando la transparencia en el trato, generando la amistad.
Cuando se escucha atentamente, se maximiza la sincronía fisiológica, de modo que las emociones se alinean, orientando los circuitos neurológicos para la conectividad, poniéndolos en la misma longitud de onda, desarrollando la precisión empática la cual representa, la base esencial de la sociabilidad.
La sincronía permite deslizarse con gracia a través de una danza no verbal con otra persona, la falta de sincronía, sabotea la competencia social, arrojando las interacciones por la borda. Sincronizar exige, tanto que se lea las pistas no verbales instantáneamente,  como actuar en consecuencia, fluidamente, sin tener que pensarlo.
Se acude también a la comunidad para participar de la enseñanza, pero que es enseñar, enseñar implica brindar una orientación, un conocimiento sobre que camino seguir, para que comprendiéndolo lo asimile, apropie y haga uso de el y se aplica esto al acto que realiza un maestro sobre su discípulo o unos padres frente a sus hijos.
El enseñar conlleva por parte del maestro, el escribir, el dar contorno a las ideas, dándoles forma, de modo que se puedan clarificar con mayor facilidad, pero esto involucra una decisión, afrontando los dilemas, los puntos críticos de elección que generan crisis, dejando de lado y cortando de hecho el miedo a ser juzgado por las ideas expresadas.
Escribir es plasmar, dando forma concreta, real y ordenada, a la idea o apariencia captada, que se posee de un dato testimonial legítimo, de un hecho contextual, que se utiliza en una toma de decisiones, para que sea interpretado y entendido, y esto conlleva observar y atender desde la investigación, percibiendo la duda sobre algo para escudriñarlo, discutirlo y analizarlo de forma que se resuelva argumentadamente.
En la comunidad como elemento del desarrollo humano integral, otro elemento a tener en cuenta es el de la “fracción del pan” que significa, aquella capacidad que da una fuerza y predisposición hábil, de compartir con generosidad lo que se tiene, en hacer partícipes a otros, de los que es de uno, con el fin de que aquellos puedan beneficiarse de los que se posee o se ha adquirido.
De este modo se ejecuta considerablemente la sana convivencia social, en donde se desarrolla una mutua pertenencia colaborativa, solidaria, contrarrestando situaciones desesperadas que desequilibran el ambiente de vida generando preocupaciones y frustraciones.
En esta “fracción del pan” se desarrollan procesos de justicia y de equidad que salvaguardan las estructuras sociales, eliminando todo aquello que genera división e incapacidad de encuentro personal con el otro, lo que conlleva a una economía de comunión, a una economía solidaria en donde los bienes se administran con leyes de familiaridad, elevando el nivel del desarrollo en la persona, sujetando el consumo a la responsabilidad común, manteniendo siempre como centro a la persona, superando la cultura individualista y de competitividad exacerbada, y haciendo crecer la dignidad y la creatividad de toda persona.
El valor central de la “fracción del pan” es el trabajo digno, el saber y la creatividad solidaria y no el capital ni su propiedad que desfigura la imagen del ser humano, convirtiéndolo en un ser pragmático y utilitarista, generador de división y violencia frente a su hermano humano, reproduciendo la desigualdad y los antivalores que conllevan a la pobreza, como fruto de la deshumanización y de la intolerancia, producto de la injusticia y de la falta de expresión fraterna.
El primer criterio de desarrollo humano integral, es la solidaridad, como conducta concreta del compartir, como camino de realización individual y social que asegura un crecimiento común y equitativo donde todos los miembros de la comunidad están invitados a sentirse protagonistas del destino común, organizándose frente a los problemas para poder encontrar soluciones duraderas y estables, siendo todos, verdaderamente responsables de todos, ayudando al otro a que pueda hacerse cargo de su vida, mejorando sus condiciones de vida bio-psico-social.
El modelo de la vivencia comunitaria de la “fracción del pan” permite que todos los integrantes experimenten la hermandad, venciendo los prejuicios y discriminaciones, liberándose de muchas “enfermedades” que disminuyen la capacidad de la comunidad, para vivir la paz y la justicia. Pero este modelo, este proyecto comunitario de solidaridad, no se inicia si no hay primero un cambio de pensar donde lo mío es tuyo y lo tuyo es nuestro, para así, cambiar la forma de vivir, donde cada uno es responsable de la felicidad del otro, saliendo de si mismo para trascenderse en el otro generosamente.
La generosidad es signo de bendición, de humilde cooperación y respeto al otro, que no empobrece, sino que enriquece. Parte de la conciencia de lo tuyo, hacia la conciencia de lo nuestro, santifica al que la da y recrea y redime a quien la recibe, motivando la paz y la justicia, compartiéndola en medio de ser humano.
Esta generosidad, parte de la renuncia del estatus, lo cual conlleva a que las personas renuncien a representar, imponer o poseer un dominio sobre los demás, suprimiendo las fronteras entre arriba y abajo.
Para llevar a cabo esta generosidad, este ejercicio de la “fracción del pan” y generar nuevos paradigmas humanos, basados en la equidad, la justicia y la paz, se requiere una vivencia en la oración la cual le da carácter, cuerpo y forma a la comunidad.
Es de una importancia radical la oración, en el ambiente familiar, laboral, empresarial pues por medio de ella se hace una lectura incluyente y no excluyente de lo que sucedió, de lo que sucede, para que suceda algo propicio. Por medio de la oración se santifican las realidades históricas humanas, dándoles una nueva perspectiva en donde se experimenta realmente la acción de Dios y el deber por el prójimo. El espíritu de la oración en la comunidad no es el desarrollo de una actividad que debiera llevarse a cabo, sino que es el camino que lleva al encuentro continuo con Dios La oración es para la experiencia comunitaria, el camino hacia una vida intensa y consciente y auténticamente fraterna, el camino de trascender el yo, de superar el confinamiento en sí mismo y de dirigirse en apertura hacia los demás.
El espíritu de oración es el camino de encuentro con el Tú divino, Dios, y con el tú cercano, el hermano, lo cual constituye eficazmente la identidad cristiana; es la senda vertical frente al misterio de Dios y la senda horizontal frente al misterio del hombre.
El espíritu de oración que vive la comunidad es un espíritu desinstalador, incomodo, desafiante, cuestionante, que confronta siempre la fe con la vida para que no vallan por caminos diferentes, sino para que se entretejan, elaborando de esta manera una historia contundente enmarcada en el ámbito de la fraternidad y de la solidaridad. La oración auténtica es la que abre al hombre a la acción del Espíritu, una acción que lo conforma a los deseos de Dios y a las exigencias de su Reino, un reino de justicia y de paz, de liberación y de salvación.
En conclusión, la comunidad requiere, para dar frescor al ambiente, embelleciéndolo y purificándolo, la responsabilidad común en un hoy, destinado hacia el futuro, en donde se percibe desde ya, las necesidades de los que están por llegar, permitiéndoles que aquellos disfruten y se alegren con la herencia adquirida en la historia y para la historia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Caminos a través de la depresión: Insatisfacción con uno mismo.

 Una raíz de la depresión se afianza en el sentimiento de estar insatisfecho con uno mismo. Se tiene la impresión de valer menos que los demás. El ser depresivo se desvaloriza a si mismo; en la comparación con los demás, se rebaja y también se siente preterido por otros. Muchos depresivos se maldicen a si mismos porque son "vagos" y no rinden nada. Reconocer que se es depresivo resulta difícil para muchos. Y, sin embargo, solo será posible una terapia si reconocemos que sufrimos esta enfermedad.  En la Biblia esta la imagen del melancólico rey Saul que es sanado de la depresión por el efecto curativo de la música. Los santos padres el siglo I confiaban en que cantar salmos ahuyentaba los sentimientos de tristeza y llenaba de alegría al cantor; la buena música penetra en el ser humano y en sus emociones de un modo que puede aclarar sus sentimientos tenebrosos y transformar estados de ánimo depresivos. La depresión de Saul es agresión reprimida, que se manifiesta con toda viole

Tres elementos fundamentales para educar hoy

Las ideas, la creatividad y la generosidad. Quiero abordar esta temática, puntualizando en estos tres aspectos que nos conciernen, como elementos fundamentales para educar hoy y deseo abordarlas a través de estas tres preguntas: ¿Que son las ideas?¿Es la educación un acto creativo?¿Que implicación conlleva la generosidad en la educación? Parecería obvio responder a estar preguntas, pero vale la pena volver hoy a estos sustratos, que son la esencia que formaliza en parte el acto de enseñar.   Respondamos a la primera cuestión, ¿Qué son las ideas? La idea es el acto más básico del entendimiento, representa mentalmente el aspecto de la imaginación, del ideal muy deseable que causa admiración y propósito trascendente, para ser mantenido en la historia, afectándola, significativa y circunstancialmente, y surge por medio de una sintaxis emocional coherente, de categorías conceptuales secuenciales, contempladas y asimiladas reflexivamente con anterioridad, y guardadas en la me

¿Cuál es el sentido vital de la educación?

A la luz del Plan Nacional de Educación PNDE 2016-2026, en su marco de referencia, se entiende groso modo la educación, como un elemento fundamental para garantizar el goce pleno de los derechos humanos, que repercute en el desarrollo cultural, social, político y económico de las naciones, al ser un motor de equidad, movilidad social y fortalecimiento de la institucionalidad siendo la educación, la herramienta más eficaz para la expansión de las capacidades en los individuos. La educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, ella, debe capacitar a todas las personas para defender y participar efectivamente en una sociedad libre, favoreciendo la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento d